top of page

SAETASPORT

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

Avanzaron los favoritos

Sin problemas avanzaron los favoritos al cumplirse ayer la segunda jornada del IV Torneo Nacional de Tenis Copa Avianca Saeta Sport que se disputa en las instalaciones de la Academia Laverdieri de Bogotá con alrededor de 200 jugadores. En el juego más emotivo de la jornada, el bogotano Lucas Mejía (categoría 16 años), venció a Juan D. Garzón 6-4, 6-4. En damas, 18 años, sobresalió la bogotana Carolina Martínez quien superó a su paisana María A. Vargas 6-3, 3-6, 7-5. Entre los pequeños (8-10 años) se destacó el triunfo de Max Focke, quien blanqueó 6-0, 6-0 a Sebastián Yañez. El torneo concluye mañana lunes

SAETA, signs $1 Million contract to dress Haití national teams

PORT-AU-PRINCE, Haiti (defend.ht) - A week before t Football Federation (FHF) announced through Robert Yves Jean-Bart, a $1 Million contrache two-test matches of Les Grenadier respectively against Spain in Miami and Italy in Brazil, the Haitiant with the Colombian supplier SAETA, a sponsorship deal to dress all different national teams in the country.     Interviewed by Totalmixradio.com, Robert Yves Jean-Bart, son of president of FHF, clearly explained that it's a contract over five years, ranging from 2013 to 2018, and, for the trifling sum of one million U.S. dollars. According Robert Yves Jean-Bart "SAETA" is a company supplier based in Colombia and it therefore agrees to pay the sum of $ 200 000 U.S per year to equip the national teams.The Federation has not received a penny in terms of money. However, The FHF will receive equipment worth the sum of two hundred thousand $ 200 000 U.S once a year for five years, between 2013 and 2018. Les Grenadiers , engaged in the Gold Cup will be the major beneficiaries of this agreement, he said.  

Asked about the sale of the equipment, Yves Robert Jean-Bart cautions that national equipment will go on sale shortly before the start of the Gold Cup (July 7 to 28), one way, according to him, to make it easy for fans who want to buy shirts of the national team. "SAETA had a stock problem, which is why the national team had not worn his label in the two matches against Spain and Italy.

 

Currently, we are negotiating with some sporting goods stores in the U.S. to place equipment on the national team. The equipment will be sold at a price of 60-65 U.S. dollars and the minimum price will be in the order of U.S. $ 15, "said the son of the President of the FHF.Ultimately, members of the Executive Committee of the Haitian Football Federation have not said anything to the local press regarding the signing of the contract. While in contrast, officials SAETA already exploit images of the national team (photos and videos) matches against Spain and Italy, posting them on its website (www.saetasport.com).

 Note that the Digicel sponsors the national first division, as well as the SogeXpress, remained, so far, the only private partner.   

Saeta, el sueño que se inició con panelitas

October 12, 2013

Pedro Aníbal Carrera ganó dinero desde niño, pero nunca se enamoró de él.

Eso pasaba porque su familia y sus cinco hermanos tuvieron que llegar a Bogotá, provenientes del Cocuy, a comenzar de “menos cero”. Todos vivían en una pieza del barrio Las Ferias. Eso fue como en 1964.

Entonces el niño de nueve años salía a vender panelitas y empanadas, eso sí, solo los fines de semana, porque el resto de días era sagrado asistir a la escuela. “Mis padres tenían eso muy claro. Para ganar dinero busqué los torneos de fútbol, porque allá siempre había gente”.

 

En esas tardes de fútbol viendo a Millonarios se enamoró del equipo y del balompié.

Ya en la presidencia de Saeta, dice que no lo desvela acumular dinero porque, incluso cuando llegaba de vender su mercancía y le daba la plata a su mamá, ella se la devolvía para que fuera a hacer mercado para la familia.

Jugó fútbol de forma apasionada hasta que se dio cuenta de que había que trabajar, mientras estudiaba ingeniería industrial en la Universidad Incca.

Pero a mitad de camino se le atravesó por la mente Saeta, un nombre que resultó de una charla de amigos. “Me gustó como sonó. Claro que todavía no sabía de qué iba a ser la empresa, solo que quería montar una”, contó Pedro.

 

Un día, siendo mensajero, ojeó una revista. “Leí que los vestidos de paño se iban a acabar porque la lana estaba escasa y que en el futuro lo que más se usaría serían sudaderas”. Entonces, con la plata de una liquidación que le habían dado a su hermano, 8.000 pesos en esa época, dio la cuota inicial para una fileteadora con la que sacaron las sudaderas de toalla. Y así, una máquina logró la compra de las otras.

Pero el hit fue haber innovado con una tela que se usaba para hacer ropa interior. “Yo dije: ‘si es cómodo para las mujeres, también debe serlo para los hombres’ ”.

Compró varios rollos de telas y comenzó a diseñar uniformes en su primera sede, el comedor de su casa. Con los años logró hacer de Saeta la empresa que vestía a Millonarios, hasta que llegó Adidas.

 

Subidas y bajadas ha tenido muchas, pero Pedro tiene ahora a sus hijas trabajando con él, eso es lo importante, su mayor logro. Su madre también trabaja con él, recoge todos los retazos, los arregla, hace uniformes y se los regala a los niños pobres en Navidad. “Esos valores son los que han hecho grande a Saeta”, dijo Pedro.Ahora le toca rechazar clientes, por la gran cantidad de pedidos, que lo saturan.Fuerte apoyo al equipo de fútbol de Haití.

 

En el 2013, Saeta decidió ayudar a la selección de fútbol de Haití con su uniforme, luego del terremoto que devastó al país. Los jugadores ya han mostrado con orgullo sus prendas y la empresa está comprometida a seguir ayudándolos. “Si lo hubiera visto como negocio, no lo hubiera hecho. Pero el legado de ayudar debe seguir”.

CAROL MALAVER

Redactora de EL TIEMPO

Saeta, una empresa colombiana hecha con mucha innovación y bastante fútbol

May 25, 2013

Cuando Sandra Carrero, gerente comercial de Saeta, lleva sus productos al exterior, lo primero que le preguntan sus clientes es: “¿esto es fabricado en Colombia?” Ella, muy orgullosa, dice “sí”. La calidad de los diseños y de las telas con que se fabrican pantalonetas, camisetas, zapatos y sudaderas despierta asombro, a la vez que la hace ganar más clientes.de un comienzo, esa fue la idea de su fundador, Pedro Carrero: atender la calidad de las prendas deportivas porque las de su época, en 1982, eran muy pesadas y con diseños poco agradables. Así empezó su historia, con una máquina de coser y repleto de ideas que, contrario a lo que sucede cuando se emprende, tuvo un éxito desde el primer instante.

 

Después de unos años, sus diseños salieron de las vitrinas. Ahora, Pedro tenía la oportunidad de su vida: vestir a todos los jugadores de la Liga de Fútbol. Como Postobón era quien patrocinaba el torneo, y vio que los diseños de Saeta eran agradables, firmaron contrato.

 

El negocio era hacer las camisetas de los equipos y vendérselas a la firma.

 

 Aunque Sandra no tiene en mente de cuánto eran las ventas de aquella época, dice que no eran tantas, pues en “los hinchas poco compraban estas prendas. En parte, porque no había locales para ofrecerlas”. Y es que el mercado deportivo no tenía una cultura de venta. No obstante, desde aquel contrato, la marca bogotana se hizo popular en el fútbol.

 

Según indica Sandra Carrero, todos los clubes de fútbol en Colombia, salvo el Nacional, han tenido el sello de la velocidad: la marca Saeta. A parte de dinero, la naciente empresa ganaba nombre, pues sus productos estaban en todo el país.

Pasada la década del 90, la empresa creció y los talleres ya mostraban decenas de máquinas, que eran operadas por madres cabeza de familia. Esa ha sido una política empresarial.

 

 

Sin embargo, los años buenos de Saeta llegaron a partir de 1997, cuando patrocinaron a Millonarios. Aquella vez, el cuadro ‘embajador’ aceptó a la empresa bogotana como patrocinador. Solo fue hasta 2001 cuando el club ganó la desaparecida Copa Merconorte y alcanzaron ventas superiores a los $3.000 millones de pesos. “Los hinchas de Millonarios asociaron su marca con la ciudad de su equipo y eso generó que nuestras ventas subieran considerablemente”, aseguró Carrero.

Conforme la empresa crecía, se vio la necesidad de acaparar las distintas regiones del país. Así, para ese mismo año, se negoció el patrocinio con el Club Independiente Medellín, con el fin de promocionar la marca tanto en Antioquia como en la región cafetera. Sin embargo, siete años después de que el Millonarios ganara la Merconorte, éste volvió al plano internacional con la Copa Sudamericana. Gracias a ello, la empresa logró las mejores ventas de su historia: $6.200 millones.

 

Para esa misma época, Saeta inició exportaciones a Europa. Un deportista colombiano trajo a un sueco que se interesó por los productos.

 

Solamente se exportaban sudaderas para boutique. Esta alianza, de la cual Sandra prefiere no revelar cifras, duró cinco años.

Sin embargo, desde que Millonarios decidió adoptar a Adidas como su patrocinador las ventas cayeron gradualmente, más o menos de a $1.500 millones por año. En 2012 se vendieron $4.400 millones. Y aunque las exportaciones siguen en pie, estas llegan a los $100 millones.

 

Han decidido enfocarse en el mercado interno, pese a la competencia que la China y otras empresas. Sin embargo, ante la presencia ‘oriental’, Carrero indica que se ha competido con innovación y calidad. “Nuestros productos no son baratos y están dirigidos principalmente a un público de barrio populares. Nuestra calidad hace que nos prefieren sobre imitaciones y otras marcas”.

 

Para 2013, Saeta espera llegar a otros nichos de mercado. Crear, por ejemplo, más uniformes para deportes como basketball y volleyball.

Un consejo para competir en el sector

Como gerente comercial de Saeta, Sandra Carrero, indica que las empresas del sector textil “deben especializarse para así ser más competitivas”.Así mismo, indica que “no se debe reducir la calidad de las prendas por querer tener una mayor producción”, pues eso terminará por acabar con la empresa. Gerentes de industrias textiles como José Santos, de OndadeMar, aseguran que una buena medida para que las empresas no se vean afectadas por los bajos precios es “segmentar bien el público y ofrecer siempre productos de calidad”. Las opinionesJosé SantosGerente de Onda del Mar“Para que las empresas en el sector textil sean competitivas, deben ofrecer productos de mayor calidad y lograr una segmentación muy buena del mercado”.

Sandra Carrero

Gerente de mercadeo de Saeta

“La innovación nos permitió ser reconocidos en el país y ofrecer productos de calidad. Esa es nuestra gran ventaja competitiva”.

 

Andrés Emilio Vargas

anvargas@larepublica.com.co

 

 

 

 

 

24 horas con el "Equipo más pobre de América"

May 28, 2023

24 horas antes de disputar un partido contra España, la selección haitiana de fútbol no tenía todavía uniformes ni había podido entrenar. Llovía sin parar en Miami y sus limitados recursos no le permitían alquilar un espacio cubierto para las prácticas.Haití, uno de los países más pobres del mundo, había enviado a su selección a esta ciudad estadounidense para enfrentar por primera vez en su historia a los campeones del mundo, España, en un encuentro que a la postre perdió el sábado por dos goles a uno.

 

 Los incentivos para asistir al encuentro incluían la presencia de las grandes estrellas españolas y la promesa de que por cada entrada al estadio se donaría un dólar para Haití, además de la curiosidad por ver un clásico encuentro de David contra Goliat.Sin embargo, el estallido de júbilo de los casi 37.000 espectadores en el estadio Sun Life cuando el delantero haitiano Donald Guerrier anotó el único gol de su país contra España, contrastó con la realidad del equipo durante el resto de la semana.BBC Mundo acompañó a la solitaria selección haitiana durante su paso por Miami en la aventura de jugar contra la selección que todos querían ver.

 

Camiseta extraMiguel Trujillo le entrega la nueva camiseta a uno de los jugadores de la selección haitiana.

 

Eran las 3:30 de la tarde del viernes, día anterior al partido, y acababan llegar los uniformes al hotel donde estaba alojada la selección. El colombiano Miguel Trujillo, agente exclusivo de la Federación de Fútbol de Haití, y que es quien gestiona al equipo, estaba angustiado. No quería que los jugadores ni los técnicos llegaran a la rueda de prensa ni al reconocimiento de terreno sin la camisa puesta."Tienen que estar igual que España. Haití empieza una nueva era en la que no les va a hacer falta lo básico. No son menos que nadie", afirmaba el agente.Efectivamente, Trujillo tuvo que hacer todo tipo de maniobras para que las 11 cajas con la ropa para el partido llegaran a tiempo.

 

Venían desde Colombia porque Saeta, una marca de uniformes deportivos, aceptó patrocinar a Haití con uniformes de alta tecnología. Su contrato con la Federación haitiana, según dice Trujillo, es por cuatro años en los que la compañía invertirá cerca de US$1 millón apostándole a que las camisetas oficiales se vendan desde su web y la de la Federación.Pero según Judelain Aveska, defensa de la selección haitiana, lo más emocionante del acuerdo es que de ahora en adelante podrán intercambiar las camisetas al final de los partidos, lo que antes era impensable. Si la camiseta se iba los jugadores no tenían otra para jugar en el siguiente encuentro.

 

 

Federación Colombiana de Squash

¿De qué se trata este ítem? ¿Qué lo hace interesante? La Federacion Colombiana de Squash firmo un importante acuerdo con la reconocida marca colombiana de confeccion deportiva Saeta. El acuerdo se llevó a cabo luego de un tiempo de conciliacion donde la empresa de confeccion acordo realizar todos los uniformes de la Seleccion Colombia. Este importante acuerdo da pie para lanzar la tienda virtual de la Federacion Colombiana de Squash donde todos podrán adquirir las prendas de la seleccion.El lanzamiento de esta tienda virtual coincide con el proximo lanzamiento de la nueva e innovada pagina web de la Federacion donde se busca hacer mas amigable la pagina para todos nuestros usuarios.     

 

Saeta es una reconocida empresa de confeccion textil deportivo que ha apoyado por mas de 29 años el deporte en Colombia. Ha patrocinado algunos equipos de futbol como America de Cali, Millonarios, Independiente Medellin, Santa Fe, entre otros. Tambien tiene presencia en uniformes de la seleccion Colombia de Futsal y universidades reconocidas. Entre sus clientes tambien cuenta con importantes marcas como Umbro, Puma, Harinera del valle, Sanfor, Escuela General Santander, Pacífic Rubiales, Atlanta Silverbacks, Visa, entre otros. Queremos dar la bienvenida a esta importante marca de ropa deportiva que se suma a este objetivo de promocionar y masificar el Squash en toda Colombia.    

 

Gracias a esta empresa colombiana por apoyar nuestro deporte! SquashColombia creciendo cada dia mas!

Please reload

© 2023 by NORTHPOLE. Proudly created with Wix.com

bottom of page